Dentro de una empresa existen distintos tipos de 
integración, tales como integración de recursos humanos,
 integración de recursos materiales e integración de recursos
 financieros. A continuación se tratará detenidamente cada
 uno de estos ámbitos de la integración.
La integración de personal se define de manera alternativa
 como administración de recursos humanos, que supone la
 planeación del recurso humano, reclutamiento, selección, 
contratación, inducción, evaluación, capacitación y desarrollo 
y mantenimiento del factor humano.
La Planeación del Recurso Humano, se refiere en determinar
 el número de personas que se necesitan, así como las
 habilidades y destrezas que deben poseer tanto en el corto,
 como en el mediano y largo plazo. Esta etapa está relacionada
 estrechamente con los planes de crecimiento a largo plazo 
de la empresa.
Reclutamiento, es buscar candidatos interesados en trabajar
 en la empresa, es hacer un llamamiento general, convocatorias.
Selección, se refiere a la evaluación de capacidades, 
experiencias y habilidades de un candidato, en relación 
con un puesto, para elegir al más apto a desempeñar dicho
 cargo. Se hace a través de entrevista, pruebas de inteligencia,
 habilidades y aptitudes, test psicológicos, etc.
Contratación, es cuando se ha seleccionado a un candidato
 para su incorporación a la empresa. El contrato puede ser por
 un tiempo indefinido, si la plaza así lo amerita, o por un tiempo
 definido, cuando se va a realizar un proyecto cuya duración es
 limitada, o una obra, etc.
Inducción, se refiere al acoplamiento entre la persona que ingresa
 por primera vez a la empresa, y la organización. Esta se realiza a
 nivel de empresa en general, unidad orgánica en la que laborará 
y puesto de trabajo.
Evaluación, se realiza periódicamente evaluando el desempeño
 del personal, con el propósito de encontrar áreas deficitarias 
donde los empleados necesiten mejorar ó como mejoramiento
 continuo de los trabajadores.
Capacitación y desarrollo, con la cual se busca que el empleado
 se desenvuelva cada vez mejor en su puesto de trabajo, y que le
 permita ascender dentro de la empresa.
Mantenimiento del factor humano, acá debe determinarse
 mecanismos y medios para que los empleados no se retiren 
de la empresa, sino que vean en ésta una oportunidad de 
desarrollo y crecimiento personal y profesional.
Fuentes internas y externas. 
Las fuentes internas constituyen los empleados que en este
 momento laboran en la empresa, y las fuentes externas para
 obtener recurso humano calificado lo componen la misma 
competencia, instituciones de colocación, etc.
Integración de Recursos Materiales.
Como ya se mencionó antes, esta es la actividad de compras,
 la cual se considera tan antigua como las ventas mismas. Estas
 dos actividades son complementarias, pues no puede existir
 una sin la otra, sean estas nacionales o internacionales, de 
carácter industrial, comercial o de servicios.
Las compras son básicas para el progreso de toda empresa,
 sea ésta pequeña, mediana o grande, comprador y vendedor
 ponen especial interés en las negociaciones que realizan.
Las materias primas, mercancías y demás materiales deben 
cumplir con los requisitos elementales de una buena compra:
· Precio
· Calidad
· Cantidad
· Condiciones de entrega
· Condiciones de pago
· Servicio postventa
Definición de Compras:
1. "Comprar proviene del latín comparare, cotejar, y que
 se traduce como adquirir algo por dinero".
2. "Adquisición, del latín adquisitio, -onis, acción de adquirir".
 Por lo tanto, comprar debe considerarse como sinónimo de
 adquisición.
3. Tradicionalmente se dice que comprar es "la función 
responsable de efectuar todas las compras requeridas por
 una empresa, en el momento oportuno".
4. Asimismo, "las compras son operaciones que se realizan
 para satisfacer una determinada necesidad".
5. Michel Calimeri define así las compras: "la operación que
 se propone suministrar, en las mejores condiciones posibles,
 a los distintos sectores de la empresa, los materiales
 (materias primas y productos semiacabados, accesorios,
 bienes de consumo, máquinas, servicios, etc.) que son necesarios
 para alcanzar los objetivos que la administración de la misma
 ha definido".
Importancia de las compras.
En la actualidad, las compras deben considerarse como una
 función vital para el éxito de cualquier empresa, cuyo objetivo
 será adquirir las materias primas y los artículos indispensables
 para la fabricación de los bienes a que se dedica, o bien de
 productos terminados para su venta o brindar los servicios
 adecuados poniendo en juego todos los elementos necesarios 
para conseguirlo.
Integración de Recursos Financieros.
Mención especial merece la parte de la integración de recursos
 financieros, los cuales son de vital importancia para el buen
 funcionamiento de toda empresa. Estos pueden ser recursos
 propios o recursos externos. Entre los externos se pueden
 mencionar prestamos de instituciones financieras, acciones, etc.
Para la integración de estos recursos debe tomarse en cuenta
 aspectos como: tasa de interés, plazo, monto a solicitar, destino 
(capital de trabajo o capital de inversión), garantías, etc.
1 comentario:
Muy buena informacion!
gracias...
Publicar un comentario